Quiénes Somos

Misión
Incidir social e institucionalmente en pro del trabajo por la equidad de género y la disminución de las violencias basadas en género a través del diseño, implementación y co-creación de: campañas públicas, espacios de capacitación o reflexión para comunidades, organizaciones y activistas, proyectos, análisis y el intercambio de información entre sus integrantes.
Visión
Ser reconocida como una red de incidencia feminista para la prevención y contención de las violencias basadas en género, que promueve la construcción de un modelo de desarrollo incluyente, con equidad de género y sostenible a traves de trabajo formativo, reflexivo y de intercambio activo con la ciudadanía y el fortalecimiento de las organizaciones que conforman el movimiento de mujeres en el país. Además de ser una plataforma que aporte información de valor y análisis de datos que ayuden a los diferentes actores a comprender la realidad de la situación de las mujeres en el contexto venezolano.
Valores
- Sororidad.
- Colaboración.
- Trabajo en equipo.
- Respeto.
- Empatía.
- Diversidad.
- Interseccionalidad.
- Perspectiva de Género.
- Coherencia.
Declaración de Principios
- Principio de No Discriminación.
- Igualdad de género.
- Diversidad.
- Transparencia.
- No violencia.
- Respeto al medio ambiente.
Historia
Entretejidas es el resultado del proyecto “Encuentro de mujeres” iniciado por fundación Cerlas, impulsado por Ashoka y respaldado por diferentes organizaciones aliadas, con el objetivo de fortalecer el movimiento de mujeres en Venezuela a través de la articulación en red de 25 organizaciones de mujeres y/o feministas de todo el país mediante la constitución de una plataforma virtual de encuentro y diálogo social.
Además de proponer una agenda común y desarrollar proyectos colaborativos entre las organizaciones, trabajamos en su fortalecimiento a través de diferentes formaciones y capacitaciones.
Código de conducta
Entrejidas es un espacio seguro y de trabajo colaborativo entre organizaciones que defienden y trabajan en pro de los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes, por lo tanto las actitudes o comentarios xenófobos, racistas, agresivos, discriminatorios o que expresen algún tipo de violencia (verbal, psicológica, de odio, etc.) o juicio de valor hacia una persona o grupo por sus creencias, orientaciones o forma pensar no tienen ningún tipo de cabida en la plataforma.